NOTICIAS
A partir de su experiencia al frente de Premo Group y como presidente del Innova Instituto Ricardo Valle, Ezequiel Navarro analiza la situación de España como ecosistema de innovación y hace una llamada a actuar rápido, no sólo a ser los mejores, y a potenciar la figura del empresario en el cierre de Collaborate Summer 2022
Eugenio Mallol, colaborador Atlas Tecnológico
“Necesitamos juntarnos, somos enanos, necesitamos economías de escala, estamos fragmentados mortalmente en temas en los que se necesitan economías de escala”, ha afirmado Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group, miembro del comité ejecutivo de Ametic y presidente del Innova Instituto Ricardo Valle (IRV) en la conferencia final de la Cumbre de la Industria 4.0 organizada por Atlas Tecnológico en la Feria de Valladolid.
En cuanto a Premo Group, Ezequiel Navarro ha explicado que “lo que hacemos está presidido por la innovación, estamos generando nuevos materiales, lo que nos mueve es generar cosas nuevas que proporcione más valor”. La emisora que se sintoniza en la compañía es “Wii FM, What´s in it for me? De todo lo que hay ¿qué es para mí, qué va a venir, hay algo que podamos aportar?”
Una vez identificado, hay que actuar rápido. “Y lo hacemos muy pronto para coger un 6-7% cuota de mercado, porque cuando crezca te convertirás en el amo. Posicionarte en cosas que van a crecer con el aire de cola. A ver si me puedo colocar en una lentilla que se va a alimentar con mi antena. Yo le doy soporte y si dentro de unos años se convierte en mainstream estaré ahí. Este año crecemos un 30% y el automóvil decrece un 30%. No sé lo que va a pasar, siembro donde puedo en todos los escenarios posibles”.
Innovar en Premo “lo hace todo el mundo. No hay director de innovación, todos somos innovadores”, ha señalado Ezequiel Navarro. “En sectores tan conservadores como el automóvil en los últimos años hemos visto entrar a montones de startups. Es difícil hasta que viene una disrupción y te necesitan. La llave para entrar en cualquier empresa es la innovación. Y por muy innovador que yo sea, si no voy rápido mi competidor lo hará antes. La tasa de cambio debe ser mayor. Cada dos años nos vemos obligados a presentar disrupciones en el gran evento anual que celebramos. Lo hacemos con mentalidad lean, a la gente le decimos que falle rápido. Hemos cogido una fábrica entera y la hemos puesto a disposición en Málaga, de la idea al prototipo en 48 horas, puedes fabricar cualquier elemento en 48 horas”
Entre los retos de la compañía ha citado que “estamos trabajando en meter parámetros del mundo físico en el metaverso y al revés: que algunos sentimientos del metaverso los sientas. Trajes hápticos con sensores de Premo, los robots de Amazon se comunican con nuestros sensores. Cargas el coche en el parking a 22K inalámbrica con tecnología nuestra. Que puedas comunicar de coche a coche. La isotropía, triplicar la potencia de un cargador de coche eléctrico. Proteger baterías del fuego. Introducir nuevos microprocesadores en código abierto lo estamos trabajando para tener chips compartidos el Github a los que pueda añadir componentes”.
Pero con la vista también en posibles tecnologías sustitutivas. “Si el hidrógeno puede ser una amenaza para el vehículo eléctrico me meto en cómo se genera para que si pasa yo esté situado”, ha comentado el CEO de Premo Group. “Nuestro fin es que el coste de la industria física sea el mismo que la digital, que cada cambio incremental no tenga coste. Nos centramos en trabajar como ecosistema. Queremos ser un proveedor clave de tecnologías habilitadoras, allí donde haya un sensor, algo que conectar con tecnologías inalámbricas. Hacemos entre 10 y 12 patentes mundiales al año. Eso es tener una mentalidad orientada a resolver necesidades”.
© Atlas Tecnológico 2023